CURRICULUM VITAE

                        DATOS Y ANTECEDENTES PERSONALES

 

Nombre y apellido: MANUEL BARREIRO.-

Títulos Universitarios obtenidos:

 

                                   +) Abogado - Procurador, ambos títulos expedidos por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.-

 

                                   +) Especialidad en Derecho Penal, título otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.-

 

Cargo u ocupación actual:

 

                                   +)  Juez a cargo del Juzgado en lo Correccional N° 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1479 de fecha 31 de mayo de 2.000, desde el 10 de noviembre de 2.000 a la fecha.-

Otros cargos u ocupaciones desempeñados anteriormente:

A.- Judiciales:

 

                                   +) Auxiliar Letrado del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Resolución Nº 465/91 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, desde el 2 de mayo de 1.991 hasta el 6 de mayo de 1.993.-

 

                                   +) Secretario del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Resolución Nº 645/93 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, desde el 7 de mayo de 1.993 hasta el 19 de agosto de 1.998.-

 

                                   +) Adjunto de Agente Fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción en lo Criminal y Correccional Nº 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2.757 de fecha 30 de julio de 1999, desde el 20 de agosto de 1.998 hasta el 19 de diciembre de 1.999.-

 

                                   +) Agente Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción en lo Criminal y Correccional Nº 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 3471 de fecha 25 de noviembre de 1999, desde el 20 de diciembre de 1.999 hasta el 9 de noviembre de 2.000.-

 

B.- Administrativos o privados:

 

                                   +) Abogado apoderado de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Empresa Líneas Marítimas Argentinas Sociedad Anónima (E.L.M.A. S.A.) desde el 14 de febrero de 1990 hasta el 24 de abril de 1991.-

 

                                   ACTUACION DOCENTE

 

+)  Profesor Titular Asociado de Derecho de la Navegación en la cátedra a cargo del Dr. Martín Calleja, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.-

 

+) Ex Profesor Adjunto de Derecho Penal II en la cátedra a cargo del Dr. Ricardo Borinsky, Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora.-

 

+) Ex Profesor Adjunto de Derecho Constitucional en la cátedra a cargo del Dr. Roberto L. Cerutti de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desde el 1º de agosto de 1989 hasta el 31 de marzo de 1994.-

 

+) Docente a cargo del “Curso sobre el Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires” organizado por el Instituto de Estudios Judiciales del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, designado por Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires con fecha 12 de agosto de 1997, registrada bajo el número 1.963.-

 

+) Docente a cargo del dictado de la materia Procedimiento Penal en el “Curso de Formación de aspirantes a Instructores Judiciales” organizado por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por Resolución Nº 614 de fecha 15 de junio de 1999 desde el 10 de agosto de 1999 al 10 de diciembre de 1999, designado por la Fiscalía General del Departamento Judicial de Lomas de Zamora por Resolución Nº 31/99 de fecha 9 de agosto de 1999.-

 

 

 

 

                                   CURSOS - SEMINARIOS REALIZADOS

 

+) “Tercer Seminario sobre Derecho Civil”, realizado del 13 de setiembre al 12 de octubre de 1988 por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Delegación Lomas de Zamora, con la colaboración de los Colegios de Abogados y la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Jurisdicción y Competencia Federal en el ámbito provincial”, dictado durante el mes de mayo de 1989 por el Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.-                    

 

+) “Reforma a la Ley de Accidentes de Trabajo”, dictado durante el mes de mayo de 1989 por el Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.-                 

 

+) “Responsabilidad Civil de los Profesionales”, dictado durante el mes de junio de 1989 por la Asociación de Abogados y Procuradores de Lanús.-

 

+) “Ley de Asociaciones Sindicales (Ley Nº 23.551)”, dictado durante el mes de agosto de 1989 por el Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.-               

 

+) “Jornadas Bonaerenses de Derecho Aeronaútico y Espacial”, llevadas a cabo durante el mes de setiembre de 1989 por el Instituto de Derecho Aeronaútico y Espacial del Colegio de Abogados de San Isidro, con la colaboración de los Institutos de Derecho Aeronaútico y Espacial de los Colegios de Abogados de Lomas de Zamora y Morón, en las que he participado en carácter de Miembro Titular.-                     

 

+) “La Constitución y el Proceso”, dictado durante el mes de noviembre de 1989 por el Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.-                  

 

+) “La privatización de Aerolíneas Argentinas y la reformulación de la Ley de Política Aérea (Ley Nº 19.030)”, dictado durante el mes de junio de 1990 por el Instituto de Derecho Aeronaútico y Espacial del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.-                

 

+) “Curso de Derecho Bélico Internacional Humanitario - Ciclo 1989”, dictado por el Instituto Nacional de Derecho Aeronaútico y Espacial, Fuerza Aérea Argentina (I.N.D.A.E.).-

 

+) “Curso de Capacitación Empresa Líneas Marítimas Argentinas S.A. (E.L.M.A. S.A.)”, dictado durante el mes de julio de 1990 sobre el tema “Introducción al ámbito marítimo”.-

 

+) “Jornadas Preparatorias del Séptimo Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal”, realizadas durante el mes de octubre de 1991 por la Fundación Universidad de Adrogué.-

 

+) “Intervención Provocada de Terceros y Citación en Garantía del Reasegurador”, conferencia dictada por el catedrático español Dr. Juan Montero Aroca con fecha 26 de noviembre de 1991 con el auspicio de la Fundación Universidad de Adrogué.-

 

+) “Delitos sobre Automotores”, dictado con fecha 13 de mayo de 1992 por el Dr. Javier Augusto De Luca, con el auspicio de la Fundación Universidad de Adrogué.-

 

+) “El nuevo Código Procesal Penal de la Nación”, dictado por el Dr. Julio B. J. Maier y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el primer cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “La investigación criminológica en el Proceso Penal”, dictado por el Dr. Augusto Diez Ojeda y colaboradores, y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el primer cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “El abogado en el Juicio Penal Oral”, dictado por el Dr. Augusto Diez Ojeda y colaboradores, y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el primer cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “Métodos de Interpretación”, dictado por el Dr. Julio Cesar Cueto Rúa y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el primer cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “La Criminología, la Filosofía y el Derecho Penal Liberal”, dictado por el Dr. Julio Virgolini y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el primer cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “Problemas actuales sobre la Antijuridicidad”, dictado por el Dr. Gonzalo Fernández y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “Casos de Teoría del Delito”, dictado por el Dr. Jorge Sandro y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “El abogado en el Juicio Penal Oral (2º Parte)”, dictado por el Dr. Augusto Diez Ojeda y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “Nuevos aportes de la Medicina Legal y de la Psiquiatría Forense al Derecho Penal”, dictado por el Dr. Mariano Castex y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre del año 1992.-

 

+) “Delitos de Fraude Patrimonial”, dictado por el Dr. Enrique Paixao y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el primer cuatrimestre del año 1993.-

 

 +) “Teoría del Delito”, dictado por el Dr. Jorge Sandro y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el primer cuatrimestre del año 1993.-

                       

+) “Teoría y Práctica del Juicio Oral”, dictado por el Dr. Augusto Diez Ojeda y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre del año 1993.-

 

+) “El Proceso Penal Comparado”, dictado por el Dr. Edmundo Hendler y organizado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre del año 1993.-

 

+) “Conferencia sobre Escuela Judicial”, dictada por el Dr. Adolfo Alvarado Velloso con fecha 16 de junio de 1995 y organizada por la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Primera Conferencia Internacional sobre Juicio Oral”, realizada el día 1º de noviembre de 1996 por la Federación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Buenos Aires.-

 

+) “Jornada de Derecho Procesal”, realizada el día 8 de noviembre de 1996 conjuntamente por el Colegio de Abogados, la Unión de Magistrados y Funcionarios y el Instituto de Estudios Judiciales del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Jornada sobre el Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires”, realizada el día 29 de abril de 1997 por el Centro de Estudios Académicos de la Asociación de Abogados Penalistas del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Curso de Análisis y Difusión del Sistema Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires Ley 11.922”, Primer Cuatrimestre Ciclo 1997, correspondiente al Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Curso de Análisis y Difusión del Sistema Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires Ley 11.922”, Segundo Cuatrimestre Ciclo 1997, correspondiente al Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Conferencia y Exposición Internacional de las Nuevas Tecnologías al servicio del Derecho”, realizada en la ciudad de La Plata durante el mes de setiembre de 1997 con el auspicio de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.-

 

+) “Juicio Abreviado - Jornada de acercamiento al Nuevo Código Procesal Penal”, dirigida por los Dres. José Cafferata Nores y Angela Ledesma, realizada el día 19 de marzo de 1997, emprendimiento conjunto de la Unión de Magistrados y Funcionarios, el Instituto de Estudios Judiciales y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-.-

 

+) “Jornadas Internacionales sobre Prevención del Fraude”, realizadas en Buenos Aires los días 28 y 29 de abril de 1998 y organizadas por la Fundación Veraz.-

 

+) “Curso - Taller sobre Criminalística”, dictado por el Licenciado Enrique Prueger durante los días 21 y 22 de setiembre de 1998 y organizado por la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “La Pericia Balística”, dictado por el Licenciado en Criminalística Luis Alberto Olavarría  el día 15 de octubre de 1998 y organizado por la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Charla  – Debate sobre Asistencia a la Víctima”, a cargo de las Dras. Hilda Marchiori y Nura Becerra, llevada a cabo el día 19 de noviembre de 1998 y organizada conjuntamente por la Unión de Magistrados y Funcionarios, el Instituto de Estudios Judiciales y la Fiscalía de Cámaras del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Jornadas de Derecho Procesal Penal”, realizadas entre los días 2 de noviembre y 7 de diciembre de 1998 y organizadas por la Fundación de Estudios e Investigación para la Justicia.-

 

+) “Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires - Curso Teórico - Práctico - 1º Parte”, organizado por  la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora durante el segundo cuatrimestre de 1998 y al que he concurrido en calidad de Disertante.-

 

+) “A seis meses del Nuevo Código Procesal Penal y la transición en la Provincia de Buenos Aires”, jornadas llevadas a cabo los días 25 y 26 de marzo de 1999 y organizadas conjuntamente por el Colegio de Abogados y la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.-

 

+) “Nuevo Proceso Penal en la Provincia para abogados civilistas”, curso organizado durante el mes de mayo de 1999 por la Asociación de Abogados y Procuradores de Lanús y del que he participado en carácter de Disertante.-

 

+) “Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires - Curso Teórico - Práctico - 2º Parte”, organizado por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora durante el primer cuatrimestre de 1999 y del que he participado en calidad de Disertante.-

 

+) “Curso Intensivo de Oratoria Contemporánea adaptado para Abogados y Docentes”, a cargo del Profesor  Dr. Ignacio Di Bártolo y el Dr. Carlos Llabres, organizado en forma conjunta por la Unión de Magistrados y Funcionarios y la Defensoría General del Departamento Judicial de Lomas de Zamora los días 13, 15 y 17 de marzo de 2.000.-

 

+) “Jornadas de Derecho Penal y Procesal Penal - Secuestro y resultado muerte con pluralidad de participantes”, a cargo del Profesor Dr. Marcelo Sancinetti, organizado en forma conjunta por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia Departamental Lomas de Zamora, la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y la Fundación de Estudios e Investigación para la Justicia los días 12 y 19 de noviembre de 2.002.-

 

+) “Nulidades en el proceso penal”, conferencia a cargo de los Dres. Carlos Alberto Chiara Díaz y Daniel Obligado, organizado en forma conjunta por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia Departamental Lomas de Zamora, la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y la Fundación de Estudios e Investigación para la Justicia el día 28 de noviembre de 2.002.-

 

+) “Seminario Teórico - Práctico de Derecho Procesal Penal”, realizado durante los días 6, 13, 20 y 27 de junio de 2.003, organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y en el que he participado en calidad de Disertante.-

 

+) “Sistema Penal y Garantías Constitucionales”, dictado entre los meses de abril y junio de 2.003, el que fuera organizado en forma conjunta por el Espacio Judicial de Estudios Sociales (E.J.E.S.) y la Editorial Ediar S.A..-

 

+) “Jornadas Provinciales sobre Justicia Penal”, celebradas en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, los días 11 y 12 de julio de 2.003 y organizadas por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.-

 

+) “Justicia Penal y Medios de Prensa”, a cargo del Dr. Ezequiel Klass, organizado por la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y celebrado el día 11 de agosto de 2.004.-

 

+) “Jornada Preparatoria de Olivos - Conferencia Nacional de Jueces - Jueces y Sociedad”, organizada por la Seccional San Martín de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, en colaboración con las Asociaciones, Colegios y Uniones de Magistrados de La Matanza, Lomas de Zamora, Mercedes, Morón, Quilmes, San Isidro, San Martín y Zárate-Campana y celebrada el día 24 de febrero de 2.006.-

 

+) “Jornada de Discusión e Investigación Judicial de la Trata de Personas”, organizada en forma conjunta por la Organización Internacional para las Migraciones y la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y llevada a cabo el día 8 de marzo de 2.006.-

 

+) “Jornadas Internacionales sobre la Potestad Penal frente a la prescripción y los derechos de las víctimas”, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Departamento de Derecho Penal, y realizadas los días 7, 8 y 13 de junio de 2.006.-

 

+) “Seminario de Filosofía del Derecho - IX Jornadas abiertas de profundización y discusión – Dialéctica y realismo jurídico”, organizadas por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, Facultad de Derecho, Doctorado en Ciencias Jurídicas – Doctorado conjunto con la Universidad de Padua (Italia), los días 28, 29 y 30 de agosto  de 2.006.-

 

+) “Jornadas Internacionales sobre las Teorías de la pena en el momento actual y Dogmática del delito de estafa”, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, el Departamento de Derecho Penal, y realizadas el día 31 de agosto de 2.006.-

 

+) “Lavado de dinero a través de la aceptación de los honorarios para la defensa penal”, conferencia dictada por el Dr. Eberhard Struensee, Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, 19 de setiembre  de 2.006.-

 

+) “Jornadas Internacionales sobre la Autoría y Participación en el Delito”, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Departamento de Derecho Penal, y realizadas los días 11 y 12 de octubre de 2.006.-

 

+) “El Derecho Procesal Penal y la Constitución Nacional”, seminario organizado por Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, Facultad de Derecho, Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica, dictado los días 5 y 6 de setiembre de 2.006.-

 

+) “Primer ciclo introductorio a la Metodología de la Investigación Científica”, organizado por Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, llevado a cabo los días 1, 8 y 15 de noviembre  de 2.006.-

 

+) “Ciclo de conferencias de Profesores invitados”, organizado por Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, durante los meses de noviembre y diciembre de 2.006.-

 

+) “La organización de la Justicia Penal y su independencia”, jornada organizada por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, Facultad de Derecho, Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica, llevada a cabo el día 16 de abril de 2.007.-

 

+) “Segundo ciclo introductorio a la Metodología de la Investigación Científica”, organizado por Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, llevado a cabo los días 23 y 30 de abril y 7, 14 y 21 de mayo de 2.007.-

 

+) “Seminario sobre Perspectivas actuales del control de constitucionalidad”, realizado el día 7 de junio de 2.007, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, y la Fundación Konrad Adenauer, ello en el marco del “Programa Estado de Derecho para Latinoamérica”.-

 

+) “Jornadas Internacionales de Derecho Penal”, organizadas por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires, Facultad de Derecho, Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica, realizadas los días 22, 23 y 24 de agosto de 2.007.-

 

+) “La formación del derecho procesal moderno - El derecho procesal canónico medieval”, conferencias dictadas por el Prof. Dr. Mathias Schmoeckel, Catedrático de la Universidad de Bonn, los días 16 y 17 de octubre de 2.007 y organizadas por el Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   PARTICIPACION EN CONGRESOS

 

+) “Congreso Internacional de Daños en materia Civil y Laboral”, organizado por la Fundación de Ayuda y Recuperación del Accidentado en el Teatro General San Martín durante el mes de mayo de 1990, participando del mismo en carácter de Miembro Titular.-

 

+) “Encuentro Nacional sobre Juicio Oral”, desarrollado los días 8, 9 y 10 de setiembre de 1992 con el auspicio de la Dirección Nacional de Capacitación y Comunicación del Ministerio de Justicia de la Nación.-

 

+) “Primer Congreso Argentino de Ciencias Penales”, realizado los días 3, 4, 5 y 6 de setiembre de 1996 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con el auspicio del Instituto de Derecho Comparado en Ciencias Penales y Sociales, la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   ACTIVIDAD PROFESIONAL

 

+) Matriculado en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora al Tº VII, Fº 76, con fecha 6 de junio de 1988.-

 

+) Matriculado en el Colegio Público de Abogados de Capital Federal al Tº XXXVI, Fº 145, con fecha 6 de julio de 1988.-

 

+) Ejercicio profesional de la abogacía desde el 7 de junio de 1988 hasta el 29 de marzo de 1991 en los Fueros Civil y Comercial, Laboral y Penal de Provincia de Buenos Aires y Capital Federal.-

 

                        a) Como abogado apoderado en la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Empresa Líneas Marítimas Argentinas Sociedad Anónima (E.L.M.A. S.A.) la labor profesional desarrollada consistió en la representación letrada de la empresa en los fueros:

                        +) Laboral (cuestiones relativas a pedidos de resarcimiento en orden a despidos, accidentes de trabajo - tanto en sede administrativa como judicial -, cobro de diferencias salariales, etc., lo que incluía tanto la actuación en Primera y Segunda Instancia, como la interposición de los Recursos Extraordinarios por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando ello resultare pertinente.-

                        +) Civil y Comercial (cuestiones relativas a diferendos surgidos con motivo de contratos de transporte de mercaderías por agua, fletamentos, abordajes marítimos, compraventas internacionales, remolques, seguros y todo lo referente a la actividad comercial de la empresa, lo que incluía tanto tanto la actuación en Primera y Segunda Instancia, como la interposición de los Recursos Extraordinarios por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando ello resultare pertinente, así como la actuación extrajudicial en el ámbito convencional).-

            +) Penal (representación letrada de la empresa en cuestiones relativas a la comisión de delitos tanto a bordo de los buques de la empresa como en el ámbito de la misma, tales como delitos contra las personas, la propiedad y contrabando en especial).-

                        +) Asesoramiento de la empresa en cuestiones jurídicas en general, emisión de dictámenes y tramitación de sumarios internos por causa disciplinarias a empleados de la misma.-

 

                        b) Como abogado particular, labor profesional desarrollada en los fueros civil y comercial, laboral y penal, en los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los Departamentos Judiciales de Lomas de Zamora y La Plata.-

 

                                   --------------------- . ---------------------